Presenta una licenciatura en Psicopedagogía obtenida en la Universidad Católica Argentina (UCA), su trabajo de investigación y graduación se tituló "La relación entre la indefensión aprendida y el fracaso escolar en niños en riesgo por pobreza", obteniendo una calificación de 10. A su vez, realizó un posgrado en Educación Inclusiva de
Presenta una licenciatura en Psicopedagogía obtenida en la Universidad Católica Argentina (UCA), su trabajo de investigación y graduación se tituló "La relación entre la indefensión aprendida y el fracaso escolar en niños en riesgo por pobreza", obteniendo una calificación de 10. A su vez, realizó un posgrado en Educación Inclusiva de niños y jóvenes con necesidades educativas especiales, en la Universidad de San Isidro (USI).
Además de su formación académica, Eugenia ha participado en diversos cursos y capacitaciones relacionados con los procesos de enseñanza y aprendizaje, como por ejemplo, la alfabetización inicial y las neurociencias, la neuropedagogía, la educación emocional y las aulas inclusivas, entre otros. Su constante búsqueda de perfeccionamiento y su amplia experiencia en el terreno educativo respaldan su perfil profesional.
Desde el año 2022 hasta la fecha actual, Eugenia se desempeña como coordinadora pedagógica y referente del departamento psicopedagógico del colegio Farmingdale College de la localidad de Maswich, en los niveles inicial y primario. Sus tareas incluyen la coordinación en los procesos de enseñanza y aprendizaje, la orientación y supervisión de las prácticas docentes, la participación y colaboración con el equipo de orientación en el seguimiento y acompañamiento individual y grupal de las necesidades especiales de aprendizaje y la implementación de los talleres de educación emocional y educación sexual integral (ESI).
Anteriormente, tuvo experiencias laborales como psicopedagoga en todos los niveles educativos, desarrollando su función en colegios privados como Northfield, The Global School, Carmen Arriola de Marín, así como también el centro de formación integral Santa María de Luján, para jóvenes y adolescentes con discapacidad. Se desempeñó como orientadora del aprendizaje en el colegio Santo Domingo Savio ubicado en La Cava, brindando apoyo escolar a niños en situación de pobreza, con dificultades en el aprendizaje y desarrollo. Además, realizó el acompañamiento terapéutico y la tutoríahqhhhqhqh de niños con necesidades educativas especiales como referente de apoyo a la inclusión, en escuelas de modalidad tradicional y pedagogía Waldorf.¿Qué maravillas ofrece tu empresa? Comunícalo aquí.
Con inicios en el área de la gastronomía, comenzó a dedicarse a la organización de eventos y al área de las relaciones institucionales, estando a cargo de las mismas dentro de nuestra Asociación.
Artista plástico, realiza el arte de nuestra página y las de nuestras charlas.
Está a cargo de nuestra imagen institucional.
Desde muy chico es un apasionado por la
radio y la fotografía. Eso lo llevó a estudiar
Comunicación Social. Promediando la
carrera comenzó a colaborar en diferentes
asignaturas lo que despertó en él una nueva
vocación: la enseñanza. Así, al terminar la
licenciatura con una especialización en
Comunicación Institucional, decide empezar
su postítulo
Desde muy chico es un apasionado por la
radio y la fotografía. Eso lo llevó a estudiar
Comunicación Social. Promediando la
carrera comenzó a colaborar en diferentes
asignaturas lo que despertó en él una nueva
vocación: la enseñanza. Así, al terminar la
licenciatura con una especialización en
Comunicación Institucional, decide empezar
su postítulo como Profesor Universitario. Se
despeñó como tal en varias universidades y
diferentes instituciones educativas en todos
los niveles. Paralelamente profundizaba sus
estudios en fotografía.
En el año 2015 ingresa en la Dirección de
Comunicación y Prensa del Ministerio de
Ciencia, Tecnología e innovación de la
Nación y en enero 2022 trabaja en la
Subsecretaría de Federalización de la
Ciencia, Tecnología e Innovación hasta diciembre 2023. Para complementar su trabajo decide estudiar la Especialización en Comunicación Pública de la Ciencias en la UBA.
En enero 2024 comienza a coordinar un equipo de Comunicación en la Dirección de Transferencia y Extensión en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Actualmente conduce dos Podcasts, uno de
Fotografía y Música y el otro de entrevistas.
Hacer ciencia hoy es como plantar un árbol. Da sus frutos quizás a largo plazo, pero vale la pena invertir el tiempo porque es lo que hace que la curiosidad humana vaya encontrando nuevos caminos.
Próximamente les contaremos quienes creen en nosotros
Copyright © 2024 dravaleriaguaita.com - Todos los derechos reservados.
Powered by GoDaddy
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.