Comenzó trabajando con niños con problemas neurológicos, para la Asociación en Defensa del Infante neurológico (AEDIN) y armando talleres de estimulación de funciones cognitivas, afectivas y lingüísticas para la Tercera Edad. Se recibió de Licenciada en Psicopedagogía en la Universidad Católica Argentina (UCA). Realizó y quedó como coordinadora del Posgrado en Psicología en la Fundación para la Salud Mental, donde armó y coordinó un Proyecto de estimulación desde la tecnología para niños con hidrocefalia y espina bífida, mientras atendía pacientes.
Entró como Asistente de investigación en el Proyecto “Desarrollo de Resiliencia en niños en riesgo ambiental ”, que se desarrollado en el Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental (CIIPME), Unidad Ejecutora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), donde quedó como Becaria Doctoral de la Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (SECYT) Su tema de trabajo fue: Comunicación emocional en niños en riesgo por pobreza extrema. Entre los cursos de Postgrado necesarios para el Doctorado, aparte de los específicos de Estadística y Metodológía de la Investigación, entre otros, realizó la Maestría en Neuropsicología del Hospital Italiano. Se recibió como Doctora en Psicología de la Universidad Nacional de San Luis, Facultad de Ciencias Humanas.
Fue consultora del St. Michael´s College, de Adrogué, brindando asesoramiento docente en el área de dificultades de aprendizaje y conductuales en niños y adolescentes; realizando jornadas anuales de orientación vocacional para adolescentes y orientación para directivos en el área de comunicación institucional.
Concursó y ganó la Beca Postdoctotal de CONICET, cuyo tema fue Comunicación emocional en adultos, cuyas muestras se realizaron en empresas, de ahí su interés en el entorno laboral.
Dentro de su actividad docente se destacan haber comenzado como Profesora Asistente Interina de la Cátedra Clínica Psicopedagógica de Adolescentes en la Carrera de Psicopedagogía Facultad de Psicología y Educación Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires, para pasar, dentro de la misma facultad a quedar a cargo, actualizando el Programa y quedar con los años como Profesora Pro Titular de la cátedra Técnicas de evaluación en niños Aires. En paralelo, fue Profesora Adjunta al módulo: “Comunicación, funciones cognitivas y afectivas y aprendizaje” dentro de la Diplomatura en Bases neurobiológicas de la Didáctica cuyo Director fue el Dr. Roberto Rosler, dentro de la Universidad Católica de Santiago del Estero- Departamento Académico Buenos Aires.
Realizó publicaciones científicas en Revistas de Investigación nacionales e internacionales y fue disertante en Congresos Nacionales e Internacionales.
Coordinadora General e investigadora del Laboratorio de Neurociencias y Educación de la Asociación Educar para el Desarrollo Humano. Integrante del equipo Editorial y del equipo de Consultoría empresarial y educativa para dicha Asociación.
Armó esta Asociación porque cree, junto a los demás miembros del equipo cree que nuestra formación, de aplicarse a la vida cotidiana, mejoraría la calidad de vida de las personas en general y de los argentinos en particular, habiéndolo demostrado científicamente.
Copyright © 2024 dravaleriaguaita.com - Todos los derechos reservados.
Powered by GoDaddy
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.